Hoy 8 de Marzo es el Día Internacional de la Mujer, un día para celebrar la mujer, la feminidad y su lucha por la igualdad en todo el mundo.  Han habido mujeres cuyo talento y empuje no pudieron ser silenciados, y hoy celebramos el gran ejemplo que nos dejan.

Marie Curie (1866 – 1934)

Una excepcional científica en un mundo dominado por el hombre. Ganó dos premios Nobel, uno en Física y otro en Química, y fue la primera profesora femenina en la Universidad de París. Su aportación a la ciencia es inconmensurable, aunque se la conoce especialmente por el descubrimiento de la radioactividad.

Catalina II de Rusia «La Grande» (1729 – 1796)

La emperatriz logró revitalizar el país, expandió sus fronteras, promovió la educación de la ciudadanía y lo convirtió en una potencia Europea. Su reinado comenzó tras el asesinato de su marido, y se convirtió en la emperatriz con el reinado más largo de Rusia.

Marianne Mozart (1751 – 1829)

Mozart tenía una hermana que le acompañó al piano durante su infancia y adolescencia e incluso se la consideraba mejor pianista que él. Pero, cosas de la época, a partir de los 18 se vio obligada a dejar la vida pública y a dedicarse a su obligación como mujer: su familia. Sus composiciones musicales, alabadas por su hermano en sus cartas, se perdieron. O quizás alguna de las obras de Mozart se atribuyen al hermano equivocado.

Reina-Faraón Hatshepsut (1508 – 1458 a.C.)

Tan incómodo fue para los egipcios que una mujer fuera faraón que, tras su muerte, se intentaron borrar las huellas de su memoria y se eliminó su nombre de la Lista de los Reyes. No fue hasta el siglo XIX que se recuperó del olvido su nombre y sus logros.

Amelia Earhart (1897 – 1937?)

La primera mujer piloto que hizo el vuelo en solitario cruzando el Atlántico. Luchó por los derechos de la mujer y, gracias a sus récords en aviación, logró finalmente el respeto que se merecía de sus congéneres. Desapareció intentando circumnavegar la tierra, lo que ha convertido su vida en una leyenda y un ejemplo de superación.